Infancias en movimiento

un mosaico etnográfico de las Américas

L a presentación de multimedia que estás a punto de explorar fue imaginada como un mosaico compuesto por muchas y muy distintas “piezas” que representan las vidas, experiencias y saberes de las niñas, niños y adolescentes (in)migrantes en las Américas. Esta forma visual que presentamos es también un caleidoscopio, pues las historias, los testimonios y las geografías por las que ellas y ellos transitan están vivas y en constante movimiento. El mundo que construyen y habitan se transforma permanentemente, en buena medida debido a sus propios desplazamientos, físicos e imaginados, a través de diversos territorios y fronteras. 

Este mosaico-caleidoscopio es un planteamiento ético y político para constatar y afirmar que sin las niñas, niños y adolescentes no es posible entender el fenómeno global de la migración ni el mundo contemporáneo. También es una reacción y una toma de postura frente a la desigualdad histórica que los expulsa de sus comunidades. Es un grito de empatía cuando ellas y ellos salen en busca de sus padres o de otros familiares, y un gesto de solidaridad cuando huyen para construir nuevas alternativas de vida. Con su movilización, las niñas, niños y adolescentes migrantes desafían nuestras preconcepciones sobre la infancia, la inocencia, la inmadurez, la dependencia, las distancias geográficas y el tiempo. Por eso, este proyecto multimedia es también una propuesta para transformar los métodos de investigación sobre niñas, niños y adolescentes migrantes, además de acompañarlos y difundir sus saberes. 

Consideramos que la migración de niñas, niños y adolescentes es un acto de emancipación y rebeldía frente a los regímenes opresión y violencia que se extienden por todas las regiones del continente. Y, por lo tanto, creemos que su desplazamiento nos exige que seamos capaces de repensar el mundo presente para construir sociedades donde las fronteras no sean muros que nos separen, sino espacios para encontrarnos, reconocernos y aprender.

¿Cómo capturar la diversidad y la complejidad de las vidas de niñas, niños y adolescentes en las Américas? ¿Cómo conectar experiencias únicas que suceden en espacios y tiempos aparentemente distantes y ajenos entre sí? 

¿Qué tiene en común la vida de una niña migrante venezolana con la de un niño ecuatoriano, un mexicano, una brasileña, un salvadoreño, un hondureño, un niño indígena mixteco o una mexico-americana? ¿Qué significa para ellas y ellos la migración? ¿Qué significado tienen las fronteras y el ser migrante?

¿A qué juegan? ¿Quién los cuida? ¿Cómo crecen en ausencia de sus padres y madres que migraron? ¿Cómo viven en un idioma ajeno al suyo? ¿Cómo logran apropiarse, adaptarse y transformar las sociedades que los han llamado “ilegales”? ¿Dónde se refugian? ¿Cómo construyen su conciencia política? ¿Cómo luchan por sus derechos? ¿Quién los acompaña?

¿Qué imaginan? ¿De qué están hechos sus recuerdos? ¿Cómo recorren y dibujan la geografía del continente al ser niñas, niños y adolescentes migrantes?

La búsqueda de respuestas a estas y otras preguntas constituye el impulso del presente proyecto colectivo y transdisciplinario, que se convirtió en un mosaico sobre la experiencia de la niñez y adolescencia migrante en el continente. Su particularidad es que fue creado a partir de elementos muy diversos, construidos con voces y experiencias distintas y en diferentes lugares. Como en todo mosaico, cada pieza es única y contribuye a formar y dar sentido al conjunto. 

Los relatos de esas niñas, niños y adolescentes constituyen así una pieza. Cada historia tiene un trazo y una singularidad propias; cada gráfico, dibujo, mapa o foto contiene un significado único, y cada una de sus representaciones revela realidades geográficas e históricas que, siendo singulares, a la vez son parte de un todo heterogéneo, en movimiento. De esta manera fue posible crear este mosaico-caleidoscopio. 

El proyecto ha sido posible gracias al apoyo que la National Geographic Society otorgó a Colectiva Infancias, una red transnacional de investigación, creada en 2015 por antropólogas, psicólogas, geógrafas, especialistas en educación y fotógrafas documentales que, desde hace varios años, trabajamos con niñas, niños, adolescentes y sus familias migrantes en diversos lugares del continente americano. 

La presentación de multimedia Infancias en movimiento: un mosaico etnográfico de las Américas fue creado para hacer accesible, a un público amplio, las investigaciones sobre niñas, niños y adolescentes que muestran la migración infantil como un proceso histórico y político, central para la dinámica migratoria continental. Por lo tanto, abogamos por que ésta se estudie y entienda como un fenómeno en sí mismo, y no simplemente como un aspecto colateral de la migración adulta.

De esta manera, los objetivos centrales del presente proyecto son los siguientes: primero, visibilizar las vidas y experiencias infantiles y adolescentes para reconocer su valor teórico, político y social. Segundo, trabajar junto con niñas, niños y adolescentes para transformar los hallazgos de las investigaciones académicas en herramientas, materiales y productos de manera que tengan la capacidad de resonar en un público más amplio y heterogéneo, buscando un impacto que vaya más allá de la mera producción de conocimiento.

Creemos que así como las políticas de criminalización y castigo de la migración afectan en forma desproporcionada a niñas, niños y adolescentes, existe también una distribución desigual en los recursos y espacios que posibilitan el reconocimiento de sus saberes, conocimientos y experiencias; de sus formas de representarse y narrarse a sí mismos; de interpelar a los poderes hegemónicos; de denunciar lo que (les) acontece y, sobre todo, de construir alternativas de justicia y dignidad para ellas, ellos y sus familias. Este proyecto busca ser una modesta contribución para reequilibrar esa distribución desigual de los recursos y espacios para que las niñas, niños y adolescentes se representen a sí mismos  y sean escuchados.

Caravana - Portada

Concebimos y defendemos la migración como un derecho, y creemos que garantizar el derecho a la movilidad, especialmente para niñas, niños y adolescentes, es indispensable para la construcción de otras posibilidades de vida y movilidad en el continente. El hecho de que cada vez más ellas y ellos huyan de la violencia de sus comunidades de origen, o vayan en busca de sus padres o de otros familiares y crucen fronteras para intentar rehacer sus vidas en otros espacios, constituye un gesto de emancipación y rebeldía frente a los regímenes de opresión y violencia.  

Éste es un esfuerzo por asumir una postura ética, política y metodológica, que pensamos son los tres ejes centrales de una forma de investigar, con la que nos hemos propuesto participar en los fenómenos y dinámicas sociales en los que trabajamos, y no solamente observarlos o estudiarlos. En este sentido, desde el inicio del presente trabajo nos preguntamos no sólo cómo investigar y documentar, sino cómo podrían acompañarse y construirse espacios de solidaridad, hospitalidad y procesos de compromiso y acción con quienes transitan las distintas dimensiones de la migración infantil, sus causas y sus efectos. 

Esta presentación multimedia, por tanto, no es neutral frente al dolor, a la opresión y al sufrimiento que se inflige sobre niñas, niños y adolescentes, cuyas vidas están siendo trastocadas por las dinámicas y procesos que intentamos comprender y documentar. Se trata de centrar el esfuerzo de investigación en las experiencias y saberes de quienes siempre han tenido voz, pero que históricamente han sido poco escuchados y han tenido escasas posibilidades de representarse a sí mismos.

Con estas ideas como fundamento, el mosaico se propone visibilizar, con un sentido crítico, las siguientes dinámicas migratorias de niñas, niños y adolescentes: las y los que acompañan a sus madres en santuario en iglesias de Nueva York como estrategia de defensa ante la amenaza de deportación; venezolanos desplazados a la frontera con Colombia; retornados desde Estados Unidos a las comunidades de origen de sus padres y madres en México; indígenas migrantes y trabajadores mexicanos que viven entre múltiples fronteras en un mismo territorio; centroamericanos que se incorporaron a las caravanas y éxodos migrantes entre 2018 y 2019 como estrategia de movilidad y protección; originarios de las comunidades de los Andes ecuatorianos, hijos de migrantes en Estados Unidos, que crecen en la ausencia de sus progenitores a cargo de sus cuidadoras, y brasileños que transitan de un estatus migratorio legal a uno ilegal, y su experiencia escolar. 

Instantánea de la vida como estudiante binacional

Este multimedia surge en un momento en que la participación y el protagonismo de niñas, niños y adolescentes en la migración corre el riesgo de entenderse únicamente en función de procesos violentos y potencialmente traumáticos de detención, separación familiar o deportación, entre otros. Si bien es fundamental reconocer estos hechos, el mosaico documenta y reflexiona sobre las dinámicas y los espacios que les permiten tejer y sostener su vida cotidiana, crecer y recrearse con base en experiencias y saberes que no están determinados por la violencia o la victimización. Por cada experiencia y contexto de violencia, sujeción y muerte por el que ellas y ellos han tenido que atravesar, nos muestran su capacidad para producir y reproducir lazos de amor, solidaridad, confianza, acompañamiento y emancipación. Se trata de lazos emocionales, sociales y políticos fundamentales para sostener los vínculos vitales de sus familias, comunidades y sociedades, y construir nuevas posibilidades de futuro. 

En Colectiva Infancias esperamos que este esfuerzo de investigación contribuya a abrir nuevos horizontes de conversación y de acción a lo largo y ancho del continente americano, y que sirva para fortalecer el trabajo y la lucha por las niñas, niños y adolescentes migrantes y sus derechos. 

Pertenec(s)er

Bruna vive en Estados Unidos y su relación con Brasil, su país natal, está poblada por preocupaciones sobre la migración, los documentos, los abogados, el miedo a ser deportada y una frase fundamental en el portugués brasileño que describe la emoción más importante para Bruna, la nostalgia por el hogar que dejó: saudade de casa.

Infancias en Santuario

Dulce, Daniela y David han vivido en santuario, junto con su mamá, en la Iglesia de Holyrood, en Manhattan, Nueva York, como una estrategia para protegerse de una orden de deportación. “Es como jugar a las escondidas”, relatan. Una experiencia donde está en juego su libertad y su familia.

Aprendiendo a regresar

Alondra, estudiante del último año de bachillerato. Su historia representa a más de medio millón de niñas y niños nacidos en Estados Unidos que ahora están estudiando en escuelas mexicanas porque sus familias fueron repatriadas. Alondra nos permite entender el largo proceso de aprender a regresar.

Silvia: de niña jornalera a joven refugiada

La historia de Silvia, que pasó de jornalera a refugiada, una niña na savi (mixteca) que tras haber dejado su comunidad indígena ha tenido que enfrentarse y atravesar múltiples fronteras y barreras de género, clase, idioma, identidad y raza. Su historia empieza a los 8 años.

Epifanio: memorias de un niño na savi

Epifanio nos cuenta su historia y lo que significa ser migrante, indígena y crecer en el vaivén de la migración. Por medio de cortometrajes autobiográficos nos adentramos el proceso de vida de un niño mixteco que dejó su pueblo para trabajar en los campos agrícolas y más tarde, cruzar la frontera.

Separación familiar

La detención de miles de familias migrantes y la separación de padres, madres e hijos bajo la administración de Donald Trump fue una política de criminalización de la migración que indignó al mundo. Desafortunadamente, estas prácticas no son nuevas. Michelle, Lady, Daira y Alan nos cuentan sobre las consecuencias que estas medidas crueles han tenido en sus vidas.

Migrar en bulla

En las caravanas de migrantes que transitaron por México en 2018 y 2019, viajaron muchos niñxs, adolescentes y jóvenes sin la compañía de un adulto. Para ellas y ellos, la caravana fue una estrategia de seguridad, protección y autonomía. Un espacio para la toma de sus propias decisiones y el descubrimiento de su identidad.

Las cuidadoras

“La tierra se queda huérfana”, dicen las abuelas y tías cuidadoras. Hablan de los efectos que la migración ha tenido en Ecuador. “También se quedan huérfanas las abuelas”, dicen para referirse a que sus nietos que se marcharon para reencontrarse con sus padres en Estados Unidos.

Volver a estar juntos

Luis es un adolescente que después de pasar un año en el Centro de Migraciones de Cúcuta, en la frontera entre Colombia y Venezuela, se debate entre volver a Venezuela, su país, o luchar por su derecho a migrar y reunirse con su familia en Colombia.

Hermanos en la caravana

Los hermanos centroamericanos Kevin y Natalie, quienes viajaban en la primera Caravana Migrante que cruzó por México en 2018 quedaron varados por poco más de dos meses en el norte de México. Su viaje hacia los Estados Unidos se convirtió en algo mucho más complejo y desafiante de lo que pudieron imaginarse.

Brazos abiertos en el camino

Las niñas y niños migrantes que transitan por México están expuestos a múltiples peligros, amenazas, discriminación y políticas xenófobas. Los albergues de las comunidades religiosas y la sociedad civil representan para ellos santuarios, refugios y lugares de acogida donde pueden descansar y sentirse protegidos.

Brincar el muro

Cheyo, Samuel, Javier y otros adolescents nos hablan de los periplos por los que tienen que pasar para ejercer su derecho a migrar. La edificación de fronteras y muros que criminalizan y castigan su derecho a la movilidad son una amenaza para su vida, su integridad y el derecho a una vida distinta.

Caravanas, un paso más cerca

Durante 2018 y 2019 grandes colectivos de migrantes centroamericanos se organizaron en caravanas para caminar juntos y protegerse en su travesía por México. Fue un fenómeno que llamó la atención del mundo entero. Las experiencias de las niñas y niños que formaron parte de este desplazamiento histórico son una oportunidad para entenderlo desde otro punto de vista.

Los que se quedan

En Ecuador la migración es un punto de partida y un destino. La vida sigue para niñas y niños que han crecido en un contexto en donde sus seres queridos han decidido tomar camino hacia el norte. El día a día transcurre jugando con la ausencia de los que se fueron.

Créditos y agradecimientos

Proyecto realizado con el apoyo de National Geographic Society

Coordinación General

Valentina Glockner y Soledad Álvarez Velasco 

Propuesta investigativa original

Valentina Glockner y Soledad Álvarez Velasco 

Investigación: Colectiva Infancias

Ana Luz Minera Castillo
Cinthya Santos Briones
Elisa Sardao Colares
Gabrielle Oliveira
Nohora Constanza Niño Vega
Sarah Gallo
Soledad Álvarez Velasco 
Valentina Glockner

Investigadores/as comunitarios

Ecuador 

Aída Yanza
Oswaldo Suin 

México 

Epifanio García Moreno
Silvia Pantaleón Martínez
Alondra*, su familia, y sus profesores del bachillerato
*Seudónimos

EE.UU. 

Fotógrafos asociados:
Ernesto Álvarez Avendaño
Luis Kelly
Pocho Álvarez Wandermberg

Corrección de estilo

Diana Goldberg

Traducción al inglés

Pedro González

Multimedia y asesoría narrativa

Coordinación de contenidos: Paloma Martínez
Ilustración y collage: Lucila Sandoval
Diseño y programación: #HackeoCultural

Colectiva infancias agradece especialmente a

National Geographic Society, El Colegio de Sonora, ECA Puebla, Boston College, Amarela Varela Huerta, Daniela Rea, Alfonso Díaz, Anna Lee Mraz, Sergio Beltrán.

Otros Agradecimientos

Quisieramos agradecer a quienes hicieron posible cada uno de los textos y multimedia aquí presentados:

Agradecimientos de: Volver a estar juntos (Nohora)

Zoraida Martínez Melgarejo
Madre comunitaria
Willinton Muñoz
Coordinador, Centro de Migraciones Scalabrini
Casa Venezuela La Parada
Fundación venezolanos en Cúcuta

Fotografías:

Solymari del Carmen Rojas Briceño
Franklin Díaz
Martel Latorre

 

 

Agradecimientos de: Brazos abiertos en el camino y Un acercamiento a las Caravanas migrantes (Ana Luz)

Alejandro Solalinde Guerra (Director del Albergue “Hermanos en el Camino”, sede Ixtepec, Oaxaca)

Armando Vilchis Vargas (Director del Albergue “Hermanos en el Camino”, sede Metepec, Estado de México).

Catalina Cortés Diaz (por su apoyo en el trabajo de campo y en las actividades pedagógicas y lúdicas con los niños).

Luis Kelly (fotografías en blanco y negro).

Un agradecimiento especial a todos los niños, niñas y adolescentes participantes y entrevistados.

 

 

 

Agradecimientos de: Los que se quedan / Las cuidadoras (Soledad)

Aída Yanza
Johnny Guambaña
Fausto Ávila
Francisco Xavier Hurtado Caicedo
Franklin Ortiz
Hernán Rodas
Nubia Campoverde
Margarita Velasco Abad
Oswaldo Suin
Pocho Álvarez Wandermberg 

Un agradecimiento muy especial a  las cuidadoras Doña Beatriz, Doña Leonor, Doña Rosa, Angelita, Doña María Rosa, Ángel, Doña María, Angélica y Doña Julia; y a Melanie, Evelyn, Joseph, Joselyn, Jorge, Mateo Ángel, Dayana, Sebastián, Adrián, Wilo, Lucía, Rosemary  y Janine, hijos e hijas de migrantes. Todxs compartieron sus memorias, sabiduría  y viviencias cotidianas llenas de coraje, fuerza y luz. Sin sus voces no hubiese sido posible este trabajo.

 

Agradecimientos de: Los Hermanos en la Caravana / Una amiga en la Caravana (Elisa)

Kevin*
Natalie*
Ashley*
Carla*
José*
Dulce*

*Seudónimos

Valentina Glockner Fagetti
Daniel Kent Carrasco
Áruna Glockner Kent
Tawana Yung

Observatorio de Investigación con las Infancias, de El Colegio de Sonora (odiin)

Departamento de Estudos Latino Americanos da Universidade de Brasília (ELA/UnB)

Animars Produtora

Agradecimientos de: Migrar en Bulla (Valentina)

Norman*

Edilson*

Doña Lucila y Don Jesús

María Auxiliadora Moreno

*Seudónimos

 

Agradecimientos de: Brincar el Muro (Valentina)

Albergue gubernamental para niñas, niños y adolescentes retornados, Nogales, Sonora.

Agradecimientos de: Dimensión Epifanio - Memorias de un niño na savi (Valentina)

Familias García Moreno, Moreno Solano y Guevara Moreno. 

Comunidades de Yuvinani, Montaña de Guerrero y Oacalco, Morelos. 

Escuela Emiliano Zapata, Oacalco, Morelos.

niñas y niños y adolescentes Na Savi: Epifanio, Maribel, Griselda, Rocío, Miguel Ángel, Rodolfo, Delfina, Neftalí, Yahir, Antolín, Samuel, Casimiro, Andrés, Angelina, Valentina, Zenaida, Cristina, Carolina, Silvia, Ricrdo, Ana Karen, Elizabeth, Raúl, Marcelino, Rutilia, Gabino, Reinaldo, David, Rafael, Raymundo, Martina, Miguel, Concepción, Baltasar, Sandra, José Julián, Jorge, Fernando, Beltrán, Florentina, Teresa, María Estela, Flavia, Mercedes, Candelaria, Cecilia, Eusebia, Catarino, Bernardino, Pedro, Maurilio, Jaime, José Luis, Carmen, Artemio, Rosalinda, Francisco, Olegario, Aurelia, Paulino, Virginia, Rufino, Paulino, Adrían, Martina A, Rutilio, Rey, Javier, Héctor, Eusebio, Claudio, Samuel, Rosalía, Maximiliano, Marcelino, Leticia, Mercedes L., Mario, Augusto, Sergio, Rafaela, Lucas, Hermelinda, Catalina, Rosa y Serafín.

Agradecimientos de: Silvia: de niña jornalera a joven refugiada

Familias Pantaleón Martínez, Solano Pantaleón y Pantaleón Avilés.

Comunidad de Atzompa, Guerrero.

Agradecimientos de: Familias Transnacionales (Gabrielle)

Un agradecimiento muy especial a las escuelas, maestros y maestras; a los niños y niñas de Brasil. Gracias por la confianza! En especial gracias Bruna* por todo su tiempo.

 

*seudónimo

Agradecimientos de: Santuario y Separación Familiar (Cinthya)

Un agradecimiento profundo a todas las familias y niñxs refugiados en santuarios, especialmente a: Jeanette Vizguerra, Luna Baez, Roberto Baez, Zury Baez, Amanda Morales, Dulce Carvajal, Daniela Carvajal, David Carvajal, Aura Hernández, Daniel y Camila Hernandez,  Bryant Moya, Ingrid Escalada, Sujitno Sajuti, Dalhia Sajuti, Kadhim Al-Bumohammed, Jorge Taborda, Nelson Pinos, Sandra López, Edwin González, Daysi, Dayra, Alan y Lady, Hazel Mencos, Michelle Animas, Heidy Animas, , Brandon Pinos, Ally Pinos, Kelly Pinos. 

*Seudónimos

A los líderes de fe, activistas, organizaciones de fe y pro migrantes: Rev. Juan Carlos Ruiz Co-fundador del Nuevo Movimiento Santuario, Rev. Luis Barrios,  Schuyler Vogel, Rev. Shawna Foster, Fray Tom Smith. 

Fourth Universalist Society of New York; Holyrood Episcopal Church ~ Iglesia Santa Cruz; New Sanctuary Coalitions and Movement; ULA: Unidad Latina en Acción; Holy Cross Retreat Center in Las Cruces;  Comunidades en Acción y de Fé, Sanctuary Neighborhood, Magnum Foundation, Laurie and Blake, Ricardo de Anda, Raquel de Anda, Laura Gottesdiener, Jhon Jairo, Vanessa Suarez, Mirna Lazcano, Jennifer Piper, Justin Remer-Thamert, Daniel Vega, Señora Silvia.

SIGUE LAS HISTORIAS

FOLLOW THE STORIES

Contáctanos / Contact us:

8 + 13 =